Category: Blog

Destino: País Vasco

Los pasados días 12, 13 y 14 de marzo ha tenido lugar en Euskadi el XI Congreso Internacional de enoturismo IWINETC 2019. La organización corre a cargo de Wine Pleasures, respaldada este año por el Departamento de Turismo, Comercio y Consumo del Gobierno Vasco; Departamento de Fomento del Empleo, Comercio y Turismo de la Diputación Foral de Álava; Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y las Rutas del Vino de Rioja Alavesa.

Tras la celebración del congreso que tuvo lugar en Vitoria-Gasteiz; este jueves las actividades programadas, concretamente un workshop entre las empresas y los tour operadores, tendrán lugar en el Centro Temático del Vino Villa Lucía de Laguardia, en Rioja Alavesa.

 

Este congreso brindará nuevas oportunidades a empresas, bodegas y hoteles relacionados con el turismo para presentar sus servicios y propuestas más de 50 agencias de viajes que se especializan en el turismo del vino. Las actividades propuestas comprenden desde visitas a diferentes bodegas de Rioja Alavesa, catas comentadas de vino y aceite de oliva hasta recorridos por Laguardia y Labastida para dar a conocer sus encantos. Desde el Gobierno Vasco, la Diputación Foral de Álava, el Ayuntamiento de Vitoria y la Ruta del Vino de Rioja Alavesa destacan que de esta manera supondrá una estrategia de marketing para dar a conocer el destino tanto a la prensa como a los tour operadores especializados en el sector del enoturismo.

 

La celebración de este congreso en el País Vasco tendrá una gran repercusión a nivel internacional, ya que se dará a conocer la comarca en su totalidad: turismo, vino, paisajes, etc. Ya que otras ediciones de este reconocido Congreso Internacional de enoturismo IWINETC han tenido lugar en importantes ciudades como Sicilia, Budapest, Oporto, Barcelona, etc.

Sí a nuevas aventuras

Desde las Rutas del Vino de Rioja Alavesa animan a acudir a las marchas populares que se han organizado a lo largo de todo el año 2019. Las rutas comprenden recorridos desde 4 km y hasta 20 km., siendo así accesibles para todo tipo de público. Serán 6 oportunidades únicas en las que el senderista tendrá ocasión de poder analizar, disfrutar y sentir la naturaleza en su máximo esplendor. La programación dará comienzo el próximo 14 de abril para finalizar el 15 de diciembre, así los senderistas habituales podrán observar el cambio que se produce en el paisaje durante las estaciones.

El objetivo de la Ruta del Vino de Rioja Alavesa se centra en proporcionar herramientas para que el visitante reciba la mejor experiencia posible durante su estancia, animando a descubrir y disfrutar de los rincones emblemáticos de la zona. Entre los encantos de las rutas se podrán admirar los viñedos, los misteriosos pueblos medievales, innumerables yacimientos históricos, la escarpada Sierra de Toloño, el majestuoso Río Ebro… En definitiva, un entorno lleno de historia para recorrer a pie.

 

Los itinerarios diseñados incluyen:

  • 14 de abril: Ruta por la senda verde de Bercijana en Yecora.
  • 5 de mayo: Ruta por el Pinar de Dueñas de Labraza.
  • 14 de julio: Ruta entre viñedos de Elciego.
  • 22 de septiembre: Ruta C Samaniego-Leza-Samaniego.
  • 10 de noviembre: GR (Gran Recorrido) 120 Camino Ignaciano.
  • 15 de diciembre: GR (Gran Recorrido) 38 Ruta del Vino y del Pescado.

 

Para poder participar en las salidas habrá que realizar una inscripción previa (3€) en la Oficina Técnica de la Ruta del Vino de Rioja Alavesa o incluso el mismo día de la marcha, antes del comienzo.

Rioja Alavesa y Rioja Alta estrechan lazos

Recientemente, en el Campus Enogastronómico, se ha anunciado la futura colaboración de las Rutas del Vino entre Rioja Alavesa y Rioja Alta; con el objetivo de fomentar el enoturismo y así atraer a profesionales con sed de conocimiento.

La Ruta del vino de Rioja Alavesa, que cuenta con 13.500 hectáreas de viñedos, nos brinda la oportunidad de experimentar los contrastes que forman las bodegas centenarias junto a la arquitectura más vanguardista. Y por otro lado, la Ruta del vino de Rioja Alta nos permite disfrutar del enoturismo en lugares históricos con encanto a la par que te sumerge en las tradiciones cultivadas en esta tierra a lo largo de los siglos.

 

“Así mejorarán las conexiones entre empresas y entidades facilitando una mayor promoción del destino” aseguraba la presidenta de la Ruta del vino de Rioja Alavesa, Mariasun Sáenz de Samaniego.

 

El Campus se proyecta como un acercamiento entre profesionales, donde se ofrecerán más de treinta cursos para ampliar conocimientos y especializarse en temáticas variadas. Las materias comprenden desde la cata profesional de vinos, la atención al cliente en varios idiomas, el maridaje de vinos e incluso formación en marketing y branding enoturístico. De este modo se trata de compartir y promover tanto la cultura del vino como el encanto que nos ofrecen los paisajes de nuestra tierra.

Además, esta noticia se da a conocer a la par que se bate el récord de precios en el extranjero de los vinos de Rioja Alavesa. El precio por litro ha alcanzado los 5,73€, un dato sorprendente ya que es muy superior a la media española para vinos de origen, que ronda los 3,60€.

Según los datos, los vinos de Rioja Alavesa siguen siendo claramente los vinos más comercializados desde Euskadi, con un 52% en volumen total y más de un 70% del valor total de los vinos vascos. Lo que resulta una estupenda promoción para Rioja Alavesa, tanto en turismo como en comercio.

 

En el mercado de exportación destaca Bélgica, que crece más de un 11,5%, mientras que Reino Unido, debido al Brexit, desciende su cuota de importación de vino hasta en un 6,6%.

¡Un año más celebrando el amor!

 

 

¿Aún no tienes plan para pasar este 14 de febrero junto a tu pareja? ¡No te preocupes! En esta ocasión desde La Molinera Etxea os animamos a realizar una escapadita romántica a Rioja Alavesa. Un entorno mágico y único donde celebrar vuestro amor…

Este San Valentín sorprende a tu pareja con los planes más atrevidos y originales. A continuación os proponemos diferentes experiencias para disfrutar al 100% de lo que Rioja Alavesa nos ofrece:

 

  • Escalada y rápel

¡Ponte a prueba con tu pareja! Perfeccionad la técnica juntos en un impresionante entorno natural o iniciaros en la escalada junto a grandes profesionales. Una estupenda manera de liberar tensiones a la vez que disfrutáis del increíble paisaje que Rioja Alavesa brinda.

 

  • Ruta en quad

Cambia el típico plan de cena romántica con velas por un espectacular y atrevido recorrido en quad por el increíble paisaje de viñedos en Haro. Además, tras el recorrido podréis almorzar o realizar visitas a bodegas que harán una experiencia de auténtica inmersión en la cultura del vino.

 

  • Taller de fotografía

Si lo que realmente buscáis es relajación… Éste es vuestro plan sin duda: realizaréis estupendas fotografías a lo largo de una preciosa ruta de senderismo por Labastida, una villa medieval con paisajes únicos, llenos de historia y leyendas.

Concentración, paz, tranquilidad… Podréis inmortalizar los momentos más significativos de este 14 de febrero tan especial que sin duda recordaréis durante mucho tiempo…

 

  • Cata

Para finalizar, os proponemos una actividad que nunca defrauda: una tranquila y deliciosa cata de vinos de Rioja. Aprenderéis los secretos para convertirte en un gran catador. Una ocasión única para adentraros en una historia vinícola muy gratificante.

 

Si quieres ver más actividades haz click aquí

Fiestas en Oyón

Pocos días separan el fin de las Navidades de las fiestas de Oyón, el próximo 21 de enero dan comienzo las fiestas en honor a San Vicente y San Anastasio. Aunque todavía quedan unos mesas para las fiestas grandes del pueblo Eduardo Terroba. alcalde de la localidad de Rioja Alavesa, ha declarado que: «Son las fiestas pequeñas del municipio, pero para nosotros son las grandes porque están dedicadas a los Santos Patronos y están repletas de tradiciones que cuentan con mucho arraigo en el pueblo». 

Aunque de forma oficial las fiestas no dan comienzo hasta el día 20 durante todo el fin de semana está lleno de actividades que no te puedes perder. Degustación de tortilla de patata, discoteca móvil y toro de fuego. El domingo no va a ser menos movido,  si te acercas podrás disfrutar de la entrega de premios del certamen de relatos, espectáculo infantil , disco móvil  y toro de fuego 

El programa de fiestas oficcial comienza el lunes con la recepción de las autoridades y, a continuación, se celebrarán los tradicionales ‘revolcones del Katxi’, tanto en la iglesia parroquial como en el Ayuntamiento. Seguido de la recepción popular-lunch en la sala Bazterra, reparto infantil de golosinas en la planta baja municipal, verbena, toro de fuego.

Las fiestas dan broche final el martes 22, con la aurora de los Santos Patronos por las calles de la localidad. Será el preludio de un día de intensa actividad en el que tendrán lugar dos nuevos ‘revolcones del Katxi’, la tradicional danza de los Santos Patronos, el torillo, el pasacalles de gigantes y cabezudos y una degustación de bollos con chorizo, entre otras propuestas. 

Aquí podéis consultar el programa de fiestas al completo.

En caso de que prefiráis otro tipo de actividades, podéis consultarlas en nuestra web haciendo clic aquí

La Navidad, tiempo para compartir

Un año más, llega la Navidad, esta fecha tan especial en la que las familias se reúnen y reencuentran, y que representa mucho más que un motivo religioso, decoración navideña, regalos y trineos.

Esta fecha, evoca también a recuerdos, comidas, reuniones familiares que se alargan toda la noche… Y todo ello, hace de estas fiestas, un evento único. 

Así que este año, os invitamos a que celebréis todos juntos La Navidad, ya que no hay mejor excusa para poder hacer todo esto:

  • Reencontrarse con la familia

Durante el año, la apretada agenda, las obligaciones, la rutina, el trabajo, y demás hacen que las visitas familiares no sean tantas como las deseadas, por eso, la Navidad propicia los reencuentros familiares y estar rodeado de tus seres queridos es quizá la parte más bonita.

  • Cenar con amigos

Porque los amigos también son muy importantes en estas fechas, y los que viven lejos, vuelven a casa por Navidad y puedes reencontrarte con ellos.

  • Decorar la casa

Bolas brillantes, muñecos de nieve, campanitas, luces, flecos, estrellas… Disfruta decorando cada rincón de tu casa, ¡y que no falte el árbol para los regalos!

  • Hacer comida especial

Porque la Navidad es un evento en el que está permitido saltarse la dieta, y todo el mundo disfruta de los manjares que se preparan únicamente en estas fechas.

  • Desconectar de la rutina

Al ser días festivos, podemos permitirnos descansar del trabajo y el día a día, y limitarnos a disfrutar del calor del hogar y la buena compañía.

  • Ilusionar a los más pequeños

Pues son los niños los que más disfrutan de esta época y les sirve para atesorar recuerdos para toda la vida.

  • Volver a la infancia

Ya que esta celebración evoca a la nostalgia, y a ciertos recuerdos que vivimos en la infancia en estos días tan mágicos.

  • Hacer y recibir regalos

Porque a todo el mundo le gusta hacer y recibir regalos, y siempre es bien recibido un pequeño detalle que demuestre nuestro cariño.

  • Dar la bienvenida al nuevo año

La Navidad es el preludio de un nuevo año, un momento ideal para hacer recuento de lo que hemos logrado y también para hacer nuevos propósitos.

Desde La Molinera Etxea os deseamos una FELIZ NAVIDAD Y AÑO NUEVO 

Maneras de disfrutar en Rioja Alavesa

Tanto si eres amante del senderismo y de la naturaleza, como si te gusta la arqueología o disfrutar de un buen vino… Rioja Alavesa es tu lugar ideal para vivir una experiencia completa en torno al vino, la gastronomía y unos paisajes únicos.

Gracias a las cortas distancias entre municipios y su facilidad de acceso, son muchos los lugares en los que puedes olvidarte de la rutina y disfrutar del ambiente tan especial que se respira en esta comarca.

Y al igual que son muchos los municipios que puedes visitar, también son muchas las maneras de disfrutarlos, ya que Rioja Alavesa es cultura, patrimonio, naturaleza, gastronomía, aventura…

Así que si quieres disfrutar de todo ello, toma nota de las mejores formas de hacerlo:

1- Comer en bodegas

Tienes diferentes opciones, algunas bodegas ofrecen comida más vanguardista, mientras que en otras podrás disfrutar de la gastronomía y los productos tradicionales de la zona. 

2- Visitar los calados

Uno de los atractivos turísticos de la zona es conocer cómo conservaban el vino antes de la existencia de la electricidad y de los almacenajes que hoy en día conocemos. Debido a que el cultivo de la vid lleva cientos de años instaurado en Rioja Alavesa podrás disfrutar de bastantes calados. 

3- Ir de pintxos

Todo aquel que vaya de turismo por el norte encontrará en cualquiera de sus ciudades y pueblos rutas de pintxos, No hay nada como disfrutar de las especialidades de cada bar mientras bebes un buen vino. 

4-Degustar nuestros vinos

Una actividad obligada para aquel que viene a Rioja Alavesa. 

5-Conocer nuestras villas amuralladas

Si hay algo que distinga a Rioja Alavesa es que no sólo podrás encontrar turismo basado en el vino, la conservación de sus infraestructura medievales hacen de por si sean un gran atractivo para el turismo. 

6-Pasear por la naturaleza

Si eres un amante de la naturaleza te enamorarás de Rioja Alavesa. 

La importancia de hacer escapadas a la naturaleza para la salud

El post de hoy no vamos a enfocarlo en el ocio, la belleza o las actividades que la naturaleza nos aporta, sino en como estar en contacto con ella afecta a nuestro bienestar. Casi de forma inconsciente asociamos la naturaleza con salud; las urbes han crecido de forma desmedida en los últimos 40 años lo que ha conllevado a respirar aire sucio, contaminación acústica, estrés, prisas, etc… los espacios verdes nos aportan esa calma y tranquilidad que nuestro cuerpo y mente nos reclaman cada vez más. 

Vivir rodeado de la naturaleza hasta hace unos años eran muy habitual para gran parte de la población, sin embargo, hoy se ha convertido en una modalidad turística. Como curiosidad, ¿sabíais qué? La oferta turística en Europa se extiende a  40.000 áreas protegidas y más de 600.000 km2 de Red Natura. 

Los principales beneficios son: 

1- Reducción del estrés:  estar en contacto con la naturaleza reduce de forma notable los niveles de estrés y de ansiedad. Los habitantes de los entornos naturales no van con prisas, apenas hay circulación, no hay ruido y el aire es puro. El único objetivo que debes tener es disfrutar del tiempo libre, pasarlo bien y recargar fuerzas. 

2- Combate problema de insomnio: favorece la mejora del sueño y aumenta la profundidad del mismo. En los entornos de estrés puede ser complicado conciliar el sueño. Además también reduce las migrañas según la Facultad de Medicina de Exeter. 

3- Mejora las relaciones sociales. Estar alejados de las tecnologías hace que tomemos más contacto con las personas que nos rodean. 

4-Mejora la concentración; el ambiente natural tiene un potente efecto “restaurador” que no sólo ayuda a la concentración, sino a la memoria a largo plazo. 

Son muchos los beneficios que aporta una escapada a la naturaleza de vez en cuando, como conclusión, a veces hay que desconectar para reconectar con nosotros mismos y con los que nos rodean. 

 

 

 

Navidad en Rioja Alavesa

Estrenamos mes y no uno cualquiera, comienza diciembre y con él trae la Navidad. Tres meses desde que finalizó el verano y todos suspiramos por ese respiro que nos dan las vacaciones de Navidad, hoy os proponemos una escapada a Rioja Alavesa y os aconsejamos los siguientes planes propuestos por la Ruta del Vino de Rioja Alavesa

  • Contemplar el Belén barroco articulado de Laguardia, datado en el siglo XVIII.
  • Visitar el Belén viviente de algunos de nuestros pueblos. Los habitantes del municipio tiene todo el protagonismo, incluso algunos elaboran un sabroso caldo para combatir el frío. Los visitantes siempre son bien acogidos en nuestras celebraciones.
  • Descubrir la tradición de “Los Pastores”, una serie de danzas cívicos-religiosas muy antiguas que se realizan en Labastida.  
  • Darle la bienvenida al Olentzero, el carbonero que entrega los regalos a nuestros niños la noche del 24 de diciembre.  
  • Visitar el Belén temático del vino en Bodegas Loli Casado, en Lapuebla de Labarca. Un belén dedicado a Rioja Alavesa, ubicado en la sala de barricas de la bodega, en el que se pueden contemplar más de 150 figuras con diversos oficios del vino y también del olivo.
  • Visitar nuestras bodegas y comercios enogastronómicos para adquirir vinos excelentes y otros muchos regalos navideños.
  • Celebrar la Nochebuena, Nochevieja y la Noche de Reyes, con las propuestas gastronómicas especiales que ofrecen nuestros establecimientos.
  • Alojarte con tu grupo de amigos en alguno de los establecimientos que se ofrecen en régimen de alquiler único, para que disfrutéis de estas fiestas en un espacio exclusivo para vosotros.
  • Escuchar un concierto temático de Navidad, con villancicos y bailes tradicionales. 

¿Por qué probar la enoterapia?

Fueron los franceses los primeros en darse cuenta que el vino no sólo era excelente para acompañar sus cenas y comidas; sino que tenía grandes beneficios en la belleza. En concreto fueron los franceses Mathilde Cathiard y Bertrand Thomas en la década de los 90, quienes introdujeron las nuevas técnicas en los spa de belleza más importante del mundo. Rejuvenecimiento, relax y tonificación de músculos, reducción de abdomen y reafirmación de glúteos son algunas de las ventajas de usar tratamientos con vino o uva.

¿Qué aporta a la piel?

El vino contiene antioxidantes naturales (resveratrol) que  tienen la propiedad de neutralizar los radicales libres  que son los responsables de la oxidación de las células de la piel y de su envejecimiento. Además, tiene una acción antibacteriana y antihistamínica; además de aportar minerales y oligoelementos al cuerpo como: magnesio, zinc, litio, calcio, hierro y potasio.

Beneficios de la enoterapia en otoño

Otoño es la estación perfecta para realizarse tratamientos con vino y uva. El verano nos seca la piel y con la uva podemos volver a hidratarla. Las pepitas, por su parte, contienen un aceite incoloro con una gran cantidad de ácidos grasos insaturados que son un antioxidante potentísimo y que es fácilmente absorbido por la piel.

Las terapias con vino sirven para:

  • Ayudar a que nuestro cuerpo genere colágeno y elastina.
  • Disminuir los calambres musculares.
  • Estimular las defensas.
  • Retrasar el envejecimiento de la piel.
  • Estimular la circulación sanguínea y linfática.
  • Combatir la fatiga y dar energía debido a su alta cantidad de azúcar

El Rincón del Relax de La Molinera Etxea

En La Molinera Etxea contamos con un espacio dedicado a la salud y el relax en el que podrás encontrar distintas terapias en la que usamos productos naturales de nuestra tierra, como son el vino y el aceite de oliva. Puedes leer toda la información aquí. Ven a descubrir la enoterapia en Rioja Alavesa.

 

back to top
×