La Ruta del Vino de Rioja Alavesa optará con nueve candidaturas a los galardones en los Premios de Enoturismo Rutas del Vino de España. Dichos premios se celebran cada dos años a cargo de la Asociación Española de Ciudades del Vino (Acevin), nacen con el objetivo de dar a conocer las mejores iniciativas enoturísticas.
Mejor Campaña de Promoción
Mejor Bodega abierta al Turismo
Mejor Alojamiento Enoturístico
Mejor Oferta Gastronómica
Mejor Rincón o Espacio Enoturístico
Mejor Experiencia Enoturística
Compromiso con la Sociedad y el Medio Ambiente
Accesibilidad en Enoturismo
Mérito Enoturístico
Para conseguirlos La Ruta de Rioja Alavesa competirá con La Ruta del Vino Ribera del Duero que opta a 21 galardones, Rioja Alta, Rueda o Somontano, con ocho, o Marco de Jerez, con cinco.
El jurado está compuesto por Administración, los sectores enológico y turístico y críticos, periodistas y expertos de reconocido prestigio. Los enoturistas también podrán participar en la valoración emitiendo su voto a través de la aplicación desarrollada para las redes sociales de las Rutas del Vino de España; y el resultado de esta votación podrá ser tenida en cuenta por el jurado pero, en ningún caso, compromete su decisión.
La Ruta del Vino de Rioja Alavesa sigue creciendo y demostrando su calidad en el enoturismo. ¡Mucha suerte!
Tras el gran éxito de su antecesor Elciego acoge el próximo 28 de julio la Segunda Edición del Encuentro Enogastronómico Sostenible– Euskadi Entorno a la Mesa. El evento tiene un marcado carácter sostenible que se imprime en todos los aspectos, desde el mobiliario utilizado a los productos presentes, todos ellos eco, bio o de Km 0.
El Encuentro está organizado por la Ruta del Vino de Rioja Alavesa y su objetivo es la promoción de los productos enogastronómicos de la zona y las actividades turísticas que generan. En palabras de la Presidenta de la Ruta del Vino de Rioja Alavesa para la primera edición, Mariasun Sáenz de Samaniego, “el encuentro nace con el objetivo de posicionar Rioja Alavesa en el segmento de la sostenibilidad y conectar con las comarcas que nos visitan. Además, queremos incluir el producto sostenible en la cadena enoturística contextualizándolo en el territorio”.
Rioja Alavesa se ha convertido en un destino multiexperiencial para los 5 sentidos, ese fue el motivo de su elección para celebrar los encuentros y la razón de que hayan funcionado tan bien. Es una gran oportunidad para acercar a los visitantes la oferta turística.
Entre las actividades más popular son las catas de vino de un total de 12 bodegas socias de la Ruta del Vino de Rioja Alavesa de distintas localidades; junto a dichas catas habrá degustaciones de productos de la tierra. También dispondrán de 12 puestos de venta de productos gastronómicos (entre los que destacan sal, chorizos y embutidos de cerdo, mermeladas, patés vegetales, zumos de arándanos, pastel vasco, aceite virgen extra de Rioja Alavesa, queso Idiazabal, paté de cerdo artesano, miel de Rioja Alavesa o pasta y verduras ecológicas).
Para finalizar la jornada se celebrará un Sunset & Dine. Un cóctel al atardecer en la Plaza de la Iglesia de San Andrés, con música en directo a partir de las 21:00.
Este fin de semana no te puedes perder las fiestas de Elciego y Baños del Ebro. Si estás de visita o vacaciones en Rioja Alavesa, no te las puedes perder. Estas celebraciones son una gran oportunidad para que los turistas puedan empaparse de la cultura y las tradiciones de nuestras localidades; bailes, gastronomía e historia se concentran en los días de fiesta.
ELCIEGO
La fiesta consiste en los honores a la bandera. Ésta preside todos los actos, y sintetiza todo lo demás: la declaración de la villa, el escudo, la independencia…
En un acto singular, la bandera se descuelga por el balcón exterior del Ayuntamiento y el concejal síndico la porta hasta la parroquia en procesión para postrarla ante el altar, durante la consagración, en señal de veneración y respeto.
Aunque hasta septiembre no son las fiestas patronales, Santa Isabel es un buen comienzo. El día del chupinazo los asistentes podrán disfrutar de música en la calle para bailar, un sorteo y una verbena. Durante el sábado se celebrarán las tradicionales dianas, seguidas de una misa en la iglesia de San Andrés. A las 12.30 horas tendrá lugar uno de los actos principales del programa: el tremolado de la bandera en La Picota, las danzas y los gaiteros de la localidad.
Otras actividades durante las fiestas: degustaciones, hinchables, recitales, bandas de música y , el espectáculo ‘Tamarindo’.
Tendremos que esperar hasta el sábado por la tarde para el chupinazo, pero merecerá la pena. Las fiestas darán comienzo con bandas de música por la calle, cabezudos, encierros, hinchables para niños, orquesta, torillo de fuego y por la noche fuegos artificiales. San Cristóbal se alargará hasta el martes, las actividades serán variadas; hinchables, degustaciones, verbenas móviles, danzas, etc…
El martes darán por finalizadas las fiestas con la procesión y la misa en honor al santo. Se procederá a la bendecirán vehículos y la fiesta continuará hasta la madrugada con la traca que pone punto final a las fiestas.
Para muchos de vosotros este fin de semana comienzan las vacaciones oficialmente ¡YUPIII!, a otros os tocará esperar un poquito más, pero tranquilos que llegarán. Si vuestro destino vacaciones es Rioja Alavesa, no puedes perderte este post. A continuación os contamos algunas de las actividades que tenéis que probar.
1 PASEO POR LOS VIÑEDOS EN QUAD
Hay más opciones como hacerlo en bici, a caballo o ,como toda la vida, a pie. Pero, ¿a quién no le gusta conducir un quad? Es la excusa perfecta para hacerlo mientras conoces uno de los mayores atractivos de Rioja Alavesa.
2 VISITA A BODEGAS
Está claro que las bodegas son una visita obligatoria para aquellos que vienen a Rioja Alavesa. Nuestro consejo es que no sólo te centres en las más famosas, además de las de renombre conocer aquellas que son más familiares, te sorprenderán.
4 VUELO EN GLOBO
En verano las condiciones atmosféricas siempre son más favorables para realizar esta actividad. Un tranquilo viaje en globo es ideal para conocer desde otro punto de vista los paisajes de la zona. ¡Merece la pena!
5 PASEO EN PIRAGUA
Perfecto para refrescarse un poco. Los paseos en piragua son una manera muy amena de descubrir lugares de extrema belleza, de sentir y vivir las aguas del río Ebro.
4 RUTAS 4X4
Tendrás el placer de disfrutar de un viaje en el que descubrirás los mayores secretos de sus paisajes entre viñedos. Hemos preparado paseos para que disfrutes de la comarca, a la vez que aprendes particularidades y singularidades del entorno, viñedos, bodegas, etc… Más información aquí
SUBIR AL MONTE TOLOÑO
Se trata de uno de los picos más altos de la Sierra de Cantabria, cuenta con nada más y nada menos que 1.300 metros de altura, así que disfrutar de sus vistas cuesta un poco más que un simple paseito. Se puede subir desde las dos vertientes, tanto desde Labastida como desde Peñacerrada, más o menos se tarda una hora pero el esfuerzo merecerá la pena. En su cumbre podréis ver las ruinas del monasterio jerónimo hasta el s. XV y las impresionantes vistas de Rioja Alavesa.
Si todavía no has hecho tu reserva, no esperes más: reservar
11:00 a.m – Dará comienzo con la presentación de la nueva exposición y los talleres para los más peques. Los asistentes podrán recorrer el Centro de Interpretación de La Hoya y el yacimiento.
12:00 p.m – Tendrá lugar una representación histórica a cargode la Asociación “ACC Terraquemada” de Numancia.
1- Desde el año pasado cuenta con una nueva presentación en la entrada, nueva rotulación en el acceso y un panel exterior con la información básica del yacimiento.
2- Ahora es más accesible la visita a una de las viviendas que el centro tiene reproducida a tamaño real.
3- Mejoras del sistema de proyección y se ha actualizado el recorrido exterior, con un nueva señalética.
5- Nuevo servicio de audioguías disponible en euskera, castellano, inglés y francés.
El primer asentamiento en el lugar data del siglo XV a. C., los pobladores llegados de Europa Central tomaron contacto con las culturas megalíticas existentes en la zona. El poblado se defendía ya en esa época con una muralla, primero de madera y después de mampostería, de la que se conservan unos 370 metros. En el siglo IV a. C. fueron invadidos por parte de celtíberos procedentes de la meseta. La construcción de las casas se realizó en un principio con madera y más tarde con zócalo de piedra y paredes de adobe con entramado de madera. Se dividían en entrada, cocina y almacén y el tejado era de paja. Durante su existencia vivieron importantes desarrollos gracias a sus innovaciones técnicas y económicas, lo que se reflejó en un alto rendimiento agrícola.
El vino es una bebida que siempre ha llevado consigo a defensores y detractores de su consumo diario. Todos hemos oído eso de “una copa de vino al día es buena para la salud”, por supuesto que esta afirmación tiene matices; lo que determina que la balanza se incline hacia un lado o hacia el otro es el consumo moderado diario y el patrón de alimentación que se siga.
Lo que sí es cierto es que pocos alimentos contienen tantos beneficios como los que nos puede aportar el vino con un consumo moderado. Hoy os contamos 6 beneficios del vino, seguro que hay alguno que te sorprende.
1- Limpiador de paladar. Permite saborear mejor la comida que cuando tomamos agua, se debe a sus propiedades astringentes, estas evitan a nuestro paladar los excesos de grasa dando paso al sabor de la comida.
2- Mejora de la función cognitiva: numerosos estudios apoyan la teoría de que mejora la capacidad cerebral, incluso puede ayudar a prever la demencia. Los científicos creen que se debe a los antioxidantes que contiene el vino tinto.
3- Boca sana: frenan el crecimiento bucal de los estreptococos y bacterias vinculadas a las caries, además del de otros asociados a la gingivitis y dolores de garganta.
4-Salud cardiovascular: probablemente es el beneficio más conocido de todos, aumenta los niveles del llamado colesterol bueno y ayuda a prever las enfermedades del corazón.
5- Cáncer: un estudio ha desvelado que el consumo de 7 copas semanales (1 por día) después de cumplir los 40 disminuye la posibilidad de la aparición de cáncer de próstata. También es aliado contra la aparición del cáncer de mamá y de pulmón en el caso de los fumadores.
6- Disminución de la grasa: su consumo habitual activa un gen que evita la formación de nuevas células de grasa y ayuda a movilizar las existentes.
El 19 de mayo, 250 personas y 140 chuletones de vaca vieja gallega en el encuentro de La Fiesta de la carne en Rioja Alavesa. Marqués de Riscal celebra su tercera Fiesta de la buena carne, personas llegadas de diferentes puntos de España podrán disfrutar de la reconocida carne de Pepe Chuletón, considerado como el mejor carnicero Español, Medalla de oro al Mérito en el Trabajo y Autónomo del Año por la CEPYME, en la famosa bodega diseñada por el arquitecto Frank Gehry.
-La organización para comenzar la jornada ha preparado para los participantes un cóctel en las viñas de Marqués de Riscal, está compuesta por una selección de pinchos y vinos de la propia bodega.
– Seguidamente pondrán disfrutar de un tutorial en directo de ‘cómo asar el chuletón’, realizado por los parrilleros Matías, Iñaki y Xabi Gorrotxategui.
– Para finalizar, tendrán la oportunidad de probar un asado a la parrilla, acompañado por gaiteros y dulzaineros.
– El domingo se realizará una visita guiada a dos de las mejores bodegas de la Rioja Alavesa y al municipio de Elciego.
La maduración de la carne del buey en condiciones de muy poca humedad y con una duración que va de los 120 a los 200 días. Estas características consiguen su distintivo sabor mantecoso en el momento de comerla.
Hace unos años el turismo en España se reducía a las comunidades costeras; tanto los turistas nacionales como los internacionales se decantaban por las playas donde poder tomar el sol y disfrutar de los chiringuitos. Pero en esta última década hemos sufrido un importante cambio, el llamado turismo de interior el cual está protagonizado principalmente por el enoturismo. Pero, ¿qué es exactamente el enoturismo? La Asociación Española de Enoturismo lo define como: “Modalidad de turismo basada en desplazamientos a entornos vinícolas, con el propósito de conocer, disfrutar y compartir experiencias en torno a la Cultura del Vino”.
Nosotros estamos de acuerdo en la mayor parte de la definición, decimos en la mayor parte debido a que poco a poco ha ido añadiendo diferentes actividades basadas en la riqueza local a parte del vino; gastronomía, lugares de interés histórico, cultura, etc…
La ruta a la que pertenecemos está situada al sur de la provincia de Álava, la componen 15 municipios y está delimitada por la Sierra de Cantabria. Ofrece a los turistas un sin fin de actividades relacionadas con el vino, desde la visita a calados milenarios hasta las bodegas más vanguardistas. Son muchas celebridades las que se han acercado a pasar unos días por la zona, desde la monarquía europea hasta actores de Hollywood como Angelina Jolie y Brad Pitt.
En cuanto a fechas, la mejor opción es finales de agosto, septiembre y octubre. Los viñedos tiñen los paisajes de ocres y dorados; además podrás vivir en primera persona el fervor de la vendimia.
Casi todas las que te puedas imaginar; cata de vinos, visitas teatralizadas a bodegas, paseo en quad o a caballo por las viñas, viaje en globo, etc….
En nuestra sección de actividades puedes encontrar todas aquellas que te ayudamos a organizar desde La Molinera Etxea: https://lamolineraetxea.com/actividades-en-rioja-alavesa/
“El amor de una madre es el combustible que hace que un ser humano logre lo imposible” Marion C. Garretti
Este domingo se celebra el Día de la Madre, y aunque debería celebrarse todos los días del año, os dejamos algunas ideas para disfrutar juntos de un día maravilloso en Rioja Alavesa. Una buena experiencia juntos vale más que mil regalo materiales.
PASEO EN GLOBO
Si tu madre es de las más atrevidas, seguro que le encantará esta experiencia. Un viaje por los cielos de Rioja Alavesa para poder disfrutar de la belleza de sus paisajes desde una perspectiva única y privilegiada.
RUTA 4X4
Otra forma de llegar a los rincones más insólitos de la comarca es en 4×4, con un conductor que a su vez hace de guía te llevará hasta donde otros visitantes no han podido llegar. El 4×4 puede ir por rutas que otros medios de transporte no pueden.
PICNIC
Ahora que comienza el buen tiempo aprovecha y haz planes al aire libre. Prepara tú mismo la comida y con toda la familiar acampar en la llanura de la Sierra de Cantabria para disfrutar de una comida divertida e informal.
VINOTERAPIA
Seguro que se merece un respiro, regálale una tarde de relax en alguna de las opciones de vinoterapia que hay en Rioja Alavesa, saldrá renovada.
RUTA EN BICI
Si tu madre y tú sois deportistas, os va a encantar realizar alguna de las rutas en bici, dan la posibilidad de pasar entre los viñedos. Imposible verlos más de cerca. Además podéis combinar esté plan con el picnic, seguro que pasáis un día divertidísimo.
¡Esperamos haberos dado alguna idea! Recordad que lo más importante no es celebrarlo durante un día, sino repetirle la suerte que tenéis de tenerla. ¡Feliz fin de semana!
Durante finales del año pasado Navaridas fue centro de atención debido al hallazgo de sepulturas en una necrópolis medieval. Leandro Sánchez, director de Qark, , contaba que “cuando empezamos, la idea era limpiar la zona alta, que era la donde se veían los restos de las tumbas en las rocas, sin sus tapas y pensando que nos íbamos a encontrar alguna más hacia abajo, en torno a unas once más. La cuestión es que cuando empezamos a abrir vimos que salían más sin tapa y además hacia el este había más sin tocar, no habían sido saqueadas, ya que las de arriba, las que se veían, seguramente fueron saqueadas de sus tapas para hacer la terraza del viñedo que hay allí”. De esta manera, lo que al final ha quedado es “una necrópolis que está saqueada en su parte superior, pero que a partir de esa primera terraza hay una parte importante que están sin tocar”.
La necrópolis está muy cerca de la localidad de Navaridas, a menos de un kilómetro y muy cerca de Leza.
Desde la carretera A3212. La necrópolis está rodeada de construcciones rupestres medievales diseminadas por el pie del monte meridional de la Sierra Cantabria. Actualmente hay un camino para poder acceder al yacimiento. En dicha localización se podrá encontrar un panel explicativo.
Este descubrimiento acompañará a partir de ahora a lo que ha sido hasta el momento el centro de atención de la localidad, el Alto de Castejón – Gaina . Zona arqueológica declarada Bien Cultural Calificado, con la categoría de Conjunto Monumental, tiene unas dimensiones en torno a 16 hectáreas, ocupa el cerro y su entorno inmediato. Más información del yacimiento aquí.
Sin duda, parece que Rioja Alavesa tiene mucha historia que contar, siguen y siguen apareciendo yacimientos nuevos que enriquecen el interés cultural de la zona. Si quieres conocer otros monumentos del medievo en Rioja Alavesa no te pierdas nuestro post sobre el tema, haz clic aquí.
@Copyright 2016 La Molinera Etxea | AVISO LEGAL | Nº DE REGISTRO: X.VI-00034